domingo, 24 de octubre de 2010

ENTRADA 8: Evaluación de la literatura y sus resultados

DIFERENCIAS ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS:


Células Procariotas:

Las célular procariotas, encontradas, por ejemplo, en las bacterias, tienen como característica principal que el material genético, encargado de la síntesis proteica, y que finalmente es quien hace de la célula un organismo vivo, no está organizado en una organela definida, o núcleo.  Lo anterior lo podemos resumir diciendo que los ácidos nucleicos(ADN y ARN), se encuentran en el ciosol de manera libre.

Se dice que en el pasado hubo una célula procariota madre o inicial, la cual marcó el camino evolutivo de la célula actual.
                                              Tomado de: http://www.lorem-ipsum.es/blogs/images/procariota.jpg


Se dividen en:
  •  Eubacterias: Procariotas que poseen paredes celulares que contiene peptidoglicano o mureina. (Gran mayoría de bacterias y cianobacterias)
  • Arqueobacterias: Pueden soportar ambientes extremos, como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy eleveada.
Células eucariotas:

En estas células de mayor evolución, encontramos, mas visiblemente, un núcleo celular bien definido y algunos organulos especializados en funciones vitales.
Al poseer núcleo definido, el material genético (ADN y ARN), se encuentra rodeado por una membrana plasmática y agrupado en cromosomas, facilitando así el proceso de transferencia de información genética y la síntesis proteica.
Las eucariotas se autoreplican por medio de mitosis, la cual se inicia con la polarización del material genético en el núcleo, y continúa con las demás etapas en un orden bien definido.


Animal:
Tomado de: http://e-ciencia.com/blog/wp-content/uploads/2010/09/cellulaeucariota.jpg


Vegetal:
Tomado de: http://brunodesosa.blogspot.es/img/celulavegetal.jpg




Evaluación de los sitios WEB:

Sitio 1.  http://www.unf.edu.ar/frn/Documents/MatCatedra/Zootecnia/Biologia/procariotas.pdf
  • Validéz: La informa´ción consignada en este PDF es amplia e igual a la que enontramos en cualquier archivo digital o libro impreso.
  • Pertinencia: El tema es abordado de una manera profunda, concisa y entendible, aún para un público desconocedor del tema.
  • Confiabilidad: Si bien toda la información que nos provee el documento, es amplia, también cabe resaltar que no tiene bibliografía de ninguna índole, lo cual nos hace dudar de las fuentes utilizadas.
  • Relevancia: Los datos provistos son muy precisos y profundos en los temas relacionados, y aparentan actualidad.
  • Actualidad: El documento no tiene año de publicación, por lo cual no es posible precisar la actualidad o no de su información.
Sitio 2. http://www.selectividad.net/cem/apuntesexamenes/apuntes/biologia/celula_eucarionte.pdf
  • Validéz: La información que encontramos aparenta ser bien definida, encontramos un buen índice temático que ahonda en los temas relacionados a célula eucariota.
  • Pertinencia: Si bien el tema es básico , este es abordado de una manera medianamente compleja, pero entendible.
  • Confiabilidad: Debido a la mediana complejidad del documento, y que esta firmado por una institución, podemos confiar de la información que nos provee, partiendo de la idea de que una empresano sacrificaría su imagen con un mal documento.
  • Relevancia: Los datos son bien definidos y pueden ser bien utilizados en una consulta, tanto básica como profunda.
  • Actualidad: Aunque no nos provee una fecha de publicación, el documento aparenta ser actual, pues la información es bien estructurada y similar a la de la literatura actualizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario